Se requiere contar con la diplomatura o grado en Fisioterapia para desempeñar este puesto. Es importante tener la capacidad y/o experiencia necesaria para trabajar en diversos entornos, especialmente en centros de atención a la discapacidad. También se valorará la formación específica en este ámbito. La experiencia en el tratamiento de niños y/o adultos que presenten parálisis cerebral o trastornos del neurodesarrollo es un punto fuerte. Además, se prefiere que el candidato esté vacunado contra la COVID-19. Las funciones principales incluyen mejorar y mantener las capacidades funcionales de las personas, así como prevenir la aparición de alteraciones secundarias a la patología que presenten, ya sea de tipo neurológico, ortopédico, musculoesquelético, etc. Esto se logrará aplicando las técnicas específicas del campo de la fisioterapia, buscando siempre una mayor autonomía, funcionalidad y calidad de vida para los pacientes. Se ofrece contrato indefinido a jornada completa.