II Curso Procedimiento Administrativo Electrónico.
Comienzo 27 de Febrero
Este curso pretende facilitar la comprensión de los aspectos claves del actual procedimiento administrativo electrónico tras
las leyes 39/2015, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y la Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público
.
Coordinadores
Luis Jesús de Juan Casero
, Vicesecretario General de la Diputación de Ciudad Real
Antonio Villaescusa Soriano
, Tesorero de la Diputación de Albacete
Módulos
MÓDULO 1. FINALIDAD DE LA GESTIÓN ELECTRÓNICA DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y ANTECEDENTES NORMATIVOS.
RELACIONES ELECTRÓNICAS ENTRE LAS ENTIDADES LOCALES Y LOS CIUDADANOS.
DERECHOS Y OBLIGACIONES "ELECTRÓNICAS" DE LAS PERSONAS E INTERESADOS EN EL PROCEDIMIENTO.
Profesor:
Luis Jesús de Juan Casero.
Vicesecretario General de la Diputación de Ciudad Real.
MÓDULO 2. FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LAS ENTIDADES LOCALES TRAS LA LEY 40/2015.
SEDE ELECTRÓNICA Y PAEG.
SIA Y DIR3.
RELACIONES ELECTRÓNICAS INTERADMINISTRATIVAS: SIR Y ORVE.
Profesora:
María del Carmen García Álvarez.
Jefa de Servicio de Procesos Administrativos.
Dirección General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Consejería de Empleo, Industria y Turismo de Asturias.
Principado de Asturias.
MÓDULO 3. REGISTRO ELECTRÓNICO.
LAS OFICINAS DE ASISTENCIA Y REGISTRO: COMPOSICIÓN Y FUNCIONES.
EN ESPECIAL, LA EXPEDICIÓN DE COPIAS AUTÉNTICAS DE DOCUMENTOS.
REGISTRO DE FUNCIONARIOS HABILITADOS.
Profesor:
Ignacio Martínez Vila.
Secretario del Ayuntamiento de Almassora (Castellón).
MÓDULO 4. ACTO, DOCUMENTO Y EXPEDIENTE ELECTRÓNICO.
POLÍTICA DE GESTIÓN DOCUMENTAL Y ARCHIVO ELECTRÓNICO.
Profesor:
César Herrero Pombo.
Secretario del Ayuntamiento de Tavernes de la Valldigna (Valencia).
MÓDULO 5. IDENTIFICACIÓN Y FIRMA ELECTRÓNICA DE LOS CIUDADANOS.
IDENTIFICACIÓN Y FIRMA ELECTRÓNICA DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y EMPLEADOS PÚBLICOS.
ACTUACIÓN ADMINISTRATIVA AUTOMATIZADA.
POLÍTICA DE FIRMA ELECTRÓNICA.
Profesor:
Ignacio Alamillo Domingo.
Abogado.
MÓDULO 6. GESTIÓN ELECTRÓNICA DE ÓRGANOS COLEGIADOS LOCALES.
CONVOCATORIAS Y ACTAS.
EL NUEVO RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS NOTIFICACIONES ELECTRÓNICAS TRAS LA LEY 39/2015.
ESPECIALIDADES DE LAS NOTIFICACIONES EN EL ÁMBITO DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA.
Profesora:
Concepción Campos Acuña.
Secretaria de Gobierno Local del Ayuntamiento de Vigo.
MÓDULO 7. GESTIÓN ELECTRÓNICA DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICO FINANCIERA DE LAS ENTIDADES LOCALES: FACTURACIÓN ELECTRÓNICA, CONTABILIDAD, FISCALIZACIÓN Y GESTIÓN DE INGRESOS.
Profesor:
Antonio Villaescusa Soriano.
Tesorero de la Diputación de Albacete.
MÓDULO 8. EL ESQUEMA NACIONAL DE SEGURIDAD Y EL ESQUEMA NACIONAL DE INTEROPERABILIDAD EN EL ÁMBITO DE LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA.
BREVE INTRODUCCIÓN A LAS PRINCIPALES NORMAS TÉCNICAS DE INTEROPERABILIDAD.
Profesor:
José Joaquín de Haro Navarro.
Jefe de Servicio de Informática de la Diputación de Albacete.
MÓDULO 9. COOPERACIÓN Y REUTILIZACIÓN DE RECURSOS ELECTRÓNICOS PÚBLICOS.
HERRAMIENTAS DISPONIBLES PARA LAS ENTIDADES LOCALES EN EL CENTRO DE TRANSFERencia DE TECNOLOGÍA DE LA AGE (PID, INSIDE, ARCHIVE, GEISER...).
Profesora:
Elena Muñoz Salinero.
Jefa de Área de Sistemas Telemáticos.
S.G de Coordinación de Unidades TIC.
Secretaría General de Administración Digital.
Ministerio de Política Territorial y Función Pública.
MÓDULO 10. LA ORGANIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO ELECTRÓNICO.
NECESIDAD Y JUSTIFICACIÓN.
ASPECTOS BÁSICOS ORGANIZATIVOS.
OBJETIVOS.
MEDIDAS NECESARIAS.
AGENDA DE TRABAJO.
Profesor:
Carmelo Benito García.
Jefe de Servicio de Administración Electrónica.
Sociedad Provincial de Informática.
INPRO.
Diputación de Sevilla.
Sesiones prácticas
Jornada no 1:
Herramientas electrónicas públicas más relevantes disponibles en el Portal de Administración Electrónica (CTT) de la AGE para todas las entidades locales.
Jornada no 2:
Experiencia en la prestación de servicios de administración electrónica a los ayuntamientos por Diputaciones Provinciales que utilizan herramientas de fuentes abiertas.
Lugar de celebración
Sede de COSITAL.
C/Carretas 14, 3oA (Madrid).
#J-18808-Ljbffr