Actualmente, la combustión de gas natural es una de las principales fuentes de gases de efecto invernadero. Aunque es un combustible menos dañino para la atmósfera que el carbón, sigue siendo un hidrocarburo y, como tal, genera grandes cantidades de CO2. A este inconveniente se han unido en los últimos tiempos conflictos y tensiones geopolíticas y económicas importantes asociadas, entre otros factores, al comercio de combustibles fósiles. El uso de hidrógeno verde generado a partir de fuentes de energía renovables es considerado por la Unión Europea como una de las principales vías hacia la sostenibilidad y la autonomía energética del continente, contribuyendo a una economía más verde y también más justa. Aunque la aplicación más conocida del hidrógeno son las pilas de combustible, su utilización como sustituto directo del metano en los procesos de combustión es una aportación fundamental, ya que estos procesos siguen siendo imprescindibles en la industria, y las infraestructuras actualmente existentes para la distribución de metano (gaseoductos) se pueden adaptar para que el hidrógeno verde fluya por ellas con inversiones asumibles.
El analizar el impacto de sustituir el gas natural por hidrógeno como combustible y desarrollar soluciones tecnológicas para el sector industrial suponen además dos retos importantes dada la dificultad de la validación experimental tanto en las instalaciones industriales (por parada del proceso) como a nível de laboratorio (por magnitud de potencias caloríficas). El análisis de la combustión de hidrógeno mediante modelizaciones CFD y el desarrollo de una metodología de dimensionamiento que permitan avanzar en la búsqueda de soluciones de combustión de hidrógeno reales a partir de la extrapolación de resultados experimentales a escala de laboratorio supone un avance necesario para el estado de la tecnología
Entre las tecnologías en las que se formará y trabajará la persona que llevará a cabo la tesis doctoral se encuentran:
- El desarrollo de modelizaciones fluidodinámicas avanzadas de sistemas de combustión para el sector industrial.
- La validación de los modelos desarrollados mediante ensayos experimentales de combustión de hidrógeno a escala de laboratorio.
- El desarrollo de una metodología de dimensionamiento / escalado que permita el diseño de soluciones de combustión a escala real.
**¿QUÉ TE OFRECEMOS?**
Participación en equipo de trabajo en temáticas punteras de investigación con personas investigadoras con experiência, personas que están desarrollando su tesis doctoral y estudiantes, aportando soluciones reales a empresas:
- Flexibilidad de horario y calendario.
- Participación en la toma de decisiones.
- Posibilidad de teletrabajo un día a la semana
- Compañerismo y ¡buen ambiente!
**TITULACIÓN MÍNIMA REQUERIDA**:
Máster en Ingeniería Industrial, Térmica o Licenciatura en Físicas, con conocimientos de simulación de fluidos CFD.
**APTITUDES QUE SE VALORARÁN**:
- Experiência en la herramienta de modelado CFD Ansys Fluent y diseño 3D.
- Experiência en uso de herramientas e instrumentación de laboratorio.
- Dominio del inglés hablado y escrito.
- Autonomía, creatividad, capacidad de comunicación.
- Capacidad de relación y trabajo en equipo y orientación a resultados.
- Proactividad, responsabilidad y compromiso.