Para acceder a esta oferta es imprescindible estar en posesión de certificado de discapacidad igual o superior al 33% o, en su caso, tener reconocida una Incapacidad Permanente Total para un puesto de trabajo que sea compatible con el de la oferta.Formación básica:
se requiere al menos una educación secundaria obligatoria (ESO) o equivalente.Conocimiento del proceso de emperchado:
Se requiere que el operario conozca las técnicas de emperchado, el uso de las herramientas específicas y los procedimientos de seguridad relacionados con el proceso.Capacidad para trabajar en equipo:
Dado que es un entorno de taller, la capacidad de trabajar en equipo es fundamental para asegurar que los procesos de producción se realicen de manera eficiente.Destrezas manuales:
El operario debe tener destreza para manejar herramientas manuales o maquinaria de emperchado, así como precisión en los movimientos.Condiciones físicas adecuadas:
Aunque el trabajo no suele ser de alta exigencia física, el operario debe tener una buena capacidad para estar de pie durante largos periodos y realizar tareas manuales repetitivas.Capacidad para seguir instrucciones:
Es esencial seguir las instrucciones del supervisor y las normativas del CEE, además de ser capaz de identificar y corregir errores en el proceso.Adaptación al entorno laboral inclusivo:
Los Centros Especiales de Empleo están diseñados para personas con discapacidades o con dificultades para acceder al mercado laboral ordinario. Por lo tanto, el operario debe tener una disposición para adaptarse a un entorno inclusivo y flexible.Cumplimiento de normas de seguridad:
El operario debe tener conocimiento y cumplir con las normas de seguridad e higiene en el taller, como el uso de equipos de protección personal (EPP).Autonomía y responsabilidad:
Aunque el trabajo puede estar supervisado, se valora que el operario sea capaz de trabajar de forma autónoma y asumir la responsabilidad de su tarea.Capacidad de aprendizaje:
En muchos casos, los operarios de CEE reciben formación continua, por lo que es importante tener disposición y capacidad para aprender nuevas técnicas o mejorar habilidades existentes.Funciones:
1. Preparación y montaje de piezas:
El operario debe preparar y ensamblar las piezas que se van a emperchar, utilizando las herramientas y materiales adecuados.2. Control de calidad:
Se encarga de verificar que las piezas o productos emperchados cumplan con los estándares de calidad y especificaciones del cliente, realizando los ajustes necesarios.3. Emperchado:
Es el proceso principal, en el que se unen o fijan piezas metálicas, plásticas u otros materiales mediante el uso de herramientas o maquinaria específica, como prensas o máquinas de emperchar.4. Mantenimiento básico de herramientas y maquinaria:
Asegurarse de que las herramientas y la maquinaria utilizadas para el emperchado estén en buen estado de funcionamiento, realizando tareas de mantenimiento preventivo y reportando fallos o averías.5. Seguridad laboral:
Debe cumplir con las normativas de seguridad e higiene del trabajo, utilizando los equipos de protección personal (EPP) adecuados, como guantes, gafas, cascos, etc.6. Control de inventarios:
En algunos casos, también puede ser responsable del control de materiales y suministros necesarios para el proceso de emperchado, como tuercas, pernos, entre otros.7. Cumplimiento de plazos y objetivos de producción:
Trabajar para cumplir con los plazos de entrega establecidos y las metas de producción del taller.8. Documentación de procesos:
Registrar información relevante sobre el proceso de trabajo, tales como la cantidad de piezas procesadas, problemas detectados y otros aspectos relacionados con la producción.Horario:
Completa, turnos rotativos. Mañanas de 6 a 13.50 horas y Tardes de 14 a 21.50 horas.* No se tendrán en cuenta aquellas candidaturas que no se ajusten a los requisitos señalados y características requeridas para el puesto.En Fundación Dfa estamos comprometidos con la igualdad de oportunidades y la no discriminación en el entorno laboral.#J-18808-Ljbffr