Esta acción está financiada por la Unión Europea
Título Oferta
Licenciados/as, Ingenieros/as, o Graduados/as + Máster Oficial - Modelización Hidráulica de Tramos Fluviales y Delimitación DPH (Madrid)
Vacantes Previstas
2
Empresa
Tragsatec
Proyecto/ Motivo contratación
Tecnologías y Servicios Agrarios, S.A., S.M.E., M.P., empresa filial del GRUPO TRAGSA, especializada en la realización de actividades de ingeniería, consultoría y asistencia técnica en materias agrícolas, ganadería, forestal y medioambiental, busca incorporar 2 Licenciados/as, Ingenieros/as, o Graduados/as + Máster Oficial para proyecto de Modelización Hidráulica de Tramos Fluviales y Delimitación DPH en Madrid.
Lugar de Trabajo
1. Sede Madrid Tragsatec
Funciones y Tareas
2. La modelización hidráulica para simular y analizar el comportamiento del flujo de agua en tramos específicos de ríos.
3. La delimitación del Dominio Público Hidráulico (DPH) cartográfico, que se corresponde con la superficie de terreno por el que circula una corriente continua o discontinua que queda cubierta por las aguas en las máximas crecidas ordinarias, y que está conformada por el álveo o cauce natural más sus riberas. Esta superficie deberá determinarse en base a sus características geomorfológicas, ecológicas y teniendo en cuenta las informaciones hidrológicas, hidráulicas, topográficas, fotográficas y cartográficas y catastrales que existan, así como las referencias históricas disponibles. A partir de la superficie así delimitada, se calcula el área correspondiente a la Zona de Servidumbre y a la Zona de Policía según las definiciones incluidas en el RDPH y las franjas de protección en los márgenes según las definiciones de las buenas Condiciones Agrarias y Medioambientales, BCAM, e la PAC. Igualmente se interpretará y delimitará la zona de flujo preferente constituida por la unión de la zona o zonas donde se concentra preferentemente el flujo durante las avenidas, o vía de intenso desagüe, y de la zona donde, para la avenida de 100 años de periodo de retorno, se puedan producir graves daños sobre las personas y los bienes, quedando delimitado su límite exterior mediante la envolvente de ambas zonas.
4. Toda la edición cartográfica de DPH se hará con herramientas de edición estándar de QGis o ArcGIS y/o aplicaciones verticalizadas preparadas para el proyecto a partir de éstas, desde las que se accederá a todas las capas vectoriales y raster que sea necesario y la salida de la creación de entidades o la sesión de edición se guardará directamente en una geodatabase que admitirá flujos de trabajo de edición concurrentes y multiusuario. Además de la manera de edición estándar en GIS mediante visualización en 2D, en este proyecto se utilizará de forma habitual la visualización cartográfica estéreo que ofrece capacidades para visualizar pares estéreo y recopilar entidades 3D.
5. Participación activa en la revisión y mejora de la metodología y guía de delimitación del DPH y zonas de flujo preferente cartográficas.
6. Participación activa en el perfeccionamiento de la geodatabase de DPH y zonas de flujo preferente cartográficos y de los flujos de trabajo de edición concurrentes y multiusuario.
Requisitos Específicos
El cumplimiento de los requisitos deberá justificarse, anexando en el apartado ‘Anexos’ de la solicitud (o durante el proceso) los siguientes documentos, según corresponda:
7. Título oficial de la formación o justificante del pago de solicitud del título o certificado académico de los estudios finalizados (incluido el Proyecto Final).
Formación
Titulación
8. Titulación oficial de Ingeniería Agrónoma (nivel MECES 3), o Grado o Ingeniería Técnica + Máster Oficial en Ingeniería Agrónoma o Agronómica, o Ingeniería de Montes (nivel MECES 3) o Grado o Ingeniería Técnica + Máster Oficial en Ingeniería de Montes o Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (nivel MECES 3) o Grado o Ingeniería técnica + Máster Oficial en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos o Licenciatura en Ciencias Ambientales, Geografía o Geología o Grado + Máster Oficial en Ciencias Ambientales, Geografía, Geología, o Medio Natural (titulación homologada en España o certificado de equivalencia emitido por la Secretaría General de Universidades).
Formación Complementaria
9. Formación académica y/o experiencia laboral y/o académica en cartografía geomorfológica del modelado fluvial, obtenidas en los estudios de grado o de master
10. Formación académica en hidrología superficial-subterránea y en hidráulica fluvial, en los estudios de grado o de master
Idiomas
11. Inglés, Nivel Mínimo B2 (el nivel será verificado durante el transcurso del proceso de Selección).
Otros Requisitos Imprescindibles
12. Experiencia laboral y/o académica en modelización hidráulica del flujo de agua en tramos de ríos (IBER; HEC-RAS 2D; DHI - MIKE 21; DHI MIKE FLOOD
13. Manejo intermedio de SIG (ArcGIS y/o QGis)
Méritos (Valorables)
Formación
Formación Complementaria
14. Trabajo de fin de master sobre modelización con IBER, HEC-RAS 2D, MIKE11...
15. Máster especializado específicamente en la gestión de los recursos hídricos en el medio natural u otro que tenga un programa curricular similar
Experiencia Previa
16. Desde 2 años Hasta 6 años de experiencia en Cartografía del Dominio Público Hidráulico (DPH) cartográfico mediante análisis geomorfológico (experiencia académica y/o laboral).
17. Desde 2 años Hasta 6 años de experiencia en Edición de mapas de peligrosidad y de riesgo de las zonas identificadas como Áreas de Riesgo Potencial Significativo de Inundación o experiencia en modelización numérica hidráulica (experiencia académica y/o laboral).
18. Desde 3 meses Hasta 2 años de experiencia en Modelización hidráulica de tramos de río con herramientas unidimensionales o bidiemensionales tales como IBER,HEC-RAS 2D, mike 11 (experiencia académica y/o laboral).
Observaciones
19. Se ofrece:
-Contrato de duración determinada con una duración estimada de 9 meses, asociado a la ejecución del encargo detallado en la publicación para el plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia o con financiación que provenga de Fondos de la Unión Europea.
-Jornada completa.
El plazo de recepción de candidaturas estará abierto desde hoy día 16/07/205 hasta el próximo 22/062025 a las 23:59 (hora peninsular).
Para poder participar en este proceso de selección será necesario adjuntar como anexo a la solicitud, o bien durante el trascurso del proceso de selección, la documentación acreditativa del cumplimiento de los requisitos de formación académica y/o experiencia detallados en la oferta. La incorrecta acreditación de los documentos solicitados o la falsedad en lo indicado, supondrá la exclusión inmediata del proceso.
El cumplimiento de los requisitos deberá justificarse, anexando en el apartado “Anexos” de la solicitud (o durante el proceso) los siguientes documentos, según corresponda:
-Título oficial de la formación o justificante del pago de solicitud del título o certificado académico de los estudios finalizados (incluido el proyecto final)
-Vida laboral y/o contrato de trabajo que permita comprobar y acreditar la experiencia profesional requerida.
-Anexos de prácticas que permita comprobar y acreditar la experiencia académica requerida en su caso
Se deberá aportar las titulaciones correspondientes al sistema educativo español, así como las equiparadas a todos los efectos en virtud de la credencial de homologación o el certificado de equivalencia emitidos por la Secretaría General de Universidades.
En caso de títulos obtenidos en universidades y/o centros extranjeros, se requiere que el mismo esté homologado en España debiendo adjuntar como Anexo a la solicitud la correspondiente documentación justificativa.
Estar en posesión de la documentación acreditativa suficiente para poder formalizar un contrato de trabajo en España: Permiso de residencia y trabajo en vigor.
No haber sido objeto de despido disciplinario por hechos acaecidos en el ámbito del Grupo Tragsa, ni tener la condición de “persona no apta” para el desempeño de las funciones esenciales del puesto ofertado, aunque sea temporalmente.