Inscribirse
- Plazo de presentación hasta el
- 15/10/2025
- Fecha de publicación
- 24/09/2025
- Unidad gestora / información
- ÁREA DE INVESTIGACIÓN
- coordinacion.investigacion [at] iac.es
- Código proceso selectivo
- PS-2025-072
- Número de puestos
- 1
- Categoría profesional
- Postdoc
- Modalidad contractual
- Contrato indefinido
- Duración
- Indefinido
- Duración estimada en meses
- 18
- Descripción
El IAC (Tenerife) anuncia **UN contrato postdoctoral** para trabajar en el proyecto vinculado a la línea de investigación “Exoplanetas y Astrobiología”. El contrato está financiado por el proyecto “Grandes problemas para cuerpos pequeños: sacudiendo cuerpos cometarios y asteroides usando grandes objetos” (PID2021-127289NB-I00), cuya Investigadora principal es la Prof. Eva Villaver Sobrino
Los temas de investigación del IAC incluyen la mayor parte de los campos de la Astrofísica: Física Solar (FS), Sistema Solar y Sistemas Planetarios (SEYSS), Física Estelar e Interestelar (FEEI), La Vía Láctea y el Grupo Local (MWLG), Formación y Evolución de Galaxias (FYEG) y Cosmología y Astropartículas (CYA- CTA). Estas líneas de investigación están apoyadas por un ambicioso programa de instrumentación. Para más información sobre el programa de investigación del IAC, sus observatorios y el telescopio GTC, ver la web del IAC.
**Tareas**:La persona seleccionada ha de llevar a cabo investigación en los siguientes campos:
- Estudiar la formación, dinámica y disrupción de planetesimales, cometas y asteroides en sistemas protoplanetarios y de estrellas evolucionadas, incluyendo su eyección al espacio interestelar.
- Investigar el papel de los cuerpos menores en la evolución planetaria y la astrobiología, con énfasis en la entrega de agua, la composición atmosférica y el enriquecimiento químico de los planetas.
- Caracterizar la detectabilidad y prevalencia de la actividad exocometaria y de los discos de desechos alrededor de estrellas de distintos tipos espectrales, desde estrellas de tipo A en la secuencia principal hasta estrellas más frías de tipo tardío.
- Cuantificar las perturbaciones gravitatorias y resonancias con cuerpos grandes (planetas y estrellas) que impulsan eventos de dispersión, la pérdida de masa y la liberación de planetesimales.
Se prestará especial atención a solicitantes con experiência en el campo de exoplanetas y evolución dinámica de sistemas.
**Requisitos**: Para ser admitidos en el proceso selectivo, deben estar en posesión del Grado de Doctor en Astrofísica o Física en la fecha de cierre del plazo de presentación.
**Proceso de Selección**:El proceso selectivo consta de dos fases: concurso de méritos y una entrevista.
**1.**Primera fase: concurso de méritos.** El Órgano de Selección comprobará y calificará los méritos acreditados documentalmente por los aspirantes. La puntuación máxima que se podrá otorgar por la valoración de los distintos méritos será de 80 puntos, que vendrá dada por la suma de la puntuación obtenida en cada uno de los apartados.
**a) Currículum Vitae (puntuación máxima 60 puntos)**
- Contribuciones científico-técnicas en el campo de investigación, especialmente las recogidas en el Science Citation Index (SCI). Se considerarán sobre todo los artículos en que el aspirante es el primer autor.
- Contratos y estancias como doctorando o postdoc en instituciones de prestigio.
- Contribuciones a congresos, sobre todo si han dado lugar a publicaciones
- Otros indicadores de actividad científica y motivación (invitaciones a charlas y seminarios, organización de reuniones, enseñanza impartida a nível universitario).
- Se tendrá en cuenta los periodos de inactividad por causa médica, de cuidado de familiares, o de maternidad o paternidad o por formación o experiência profesional en otras áreas del conocimiento.
**b) Adecuación a los objetivos del contrato (puntuación máxima 20 puntos)**
Adecuación de la formación y experiência del solicitante al puesto ofertado.
- Computación de alto rendimiento
- Simulaciones de N-cuerpos
- Dinámica de sistemas planetarios
- Interacciones estrella-planeta
Forma de acreditación para ambos apartados: Memoria de la actividad técnica e investigadora desarrollada, acompañándose la documentación que acredite lo manifestado en la misma.
**2.**Segunda fase: entrevista** (puntuación máxima 20 puntos)**
- Los solicitantes que hayan obtenido al menos 50 puntos en la primera fase serán invitados a una entrevista. La entrevista podrá realizarse indistintamente en castellano o en inglés (a elección del solicitante) y tendrá lugar por medios telemáticos usando telefonía internet que permita transmisión de voz e imagen (Zoom).
- Durante la entrevista, los aspirantes expondrán, durante un máximo de 10 minutos, su visión acerca de la adaptación de su perfil profesional al puesto convocado y el desarrollo previsto de su actividad científica si obtuvieran el puesto. Seguidamente, el Tribunal podrá preguntar acerca de los contenidos de su exposición y de todos aquel