Descripción
Referencia interna: 059/2025
Resumen del puesto de trabajo Se busca profesional cualificado/a para la realización de actividades científico-técnicas, siendo su función principal la generación de un modelo ex vivo de queratotomía lamelar anterior con implante corneal de membrana basal artificial, así como la optimización de un modelo in vivo de enfermedad corneal severa mediante quemadura química y su seguimiento clínico oftalmológico, para el desarrollo del proyecto de investigación “Generación de una Membrana Basal Corneal por Bioingeniería para Tratar Enfermedades que Amenazan la Visión” UNICAJA23_0, dentro del grupo de investigación de IMIBIC GE07 “Calidad Visual”.
Oportunidades de desarrollo profesional: El/la candidato/a recibirá cursos de formación relacionados con el puesto ofertado.
Investigador/a Responsable: D. Miguel González Andrades | Dª. Yolanda Jiménez Gómez Departamento / Grupo: GE07. Calidad Visual | UGC Oftalmología HURS.
Centro de trabajo: IMIBIC, Av. Menéndez Pidal s/n, 14004 Córdoba, España.
Número de puestos disponibles: 1.
Grupo profesional al que se incorpora: Investigador/a predoctoral.
Proyecto de cargo:
Contrato laboral con cargo al expediente UNICAJA23_01, en base al convenio de colaboración empresarial firmado entre Fundación Bancaria Unicaja y la Fundación para la Investigación Biomédica de Córdoba, de fecha 10 de mayo de 2023, para el desarrollo del proyecto “Generación de una Membrana Basal Corneal por Bioingeniería para Tratar Enfermedades que Amenazan la Visión”.
Contrato a cargo de fondos europeos: No
Condiciones
Prestaciones
2.507,49 euros brutos/mes (incluye p.pagas extras).
Tipo de contrato
Contrato de actividades científico-técnicas (Art. 23 bis de la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación).
Duración
Indefinida, vinculada a la duración del proyecto o financiación indicada en la presente convocatoria.
Periodo de prueba
6 meses.
Jornada
100% (40 horas/semana).
Fecha prevista de inicio del contrato
Julio/2025.
Requisitos mínimos
1. Titulación universitaria en Ciencias de la Salud y/o de la Vida.
2. Máster en Ciencias de la Salud/Ciencias de la Vida.
En el mail, será imprescindible indicar la referencia de la convocatoria en el asunto junto al número del NIF/NIE/Pasaporte. No se valorarán las candidaturas que no vengan con referencia y con el número del NIF/NIE/Pasaporte.
El incumplimiento de estos requerimientos implicará que la candidatura no sea incluida en el proceso de selección.
Se valorará
3. Experiencia acreditada en: (1 punto cada 12 meses de experiencia, hasta un máximo de 5 puntos). Práctica clínica oftalmológica sin supervisión (máximo de 4 puntos). Experimentación con modelos animales en oftalmología (máximo de 1 punto).
4. Formación especializada en Oftalmología (Se concederá 0,5 puntos por título de formación especializada, hasta un máximo de 1 punto).
5. Nivel de inglés acreditado (Hasta 1 punto).
6. B2 (o equivalente acreditado) o estancia en el extranjero de al menos de un semestre (0,75 puntos).
7. C1 y superiores (o equivalentes), o estancia en el extranjero superior a un curso académico (1 punto).
Funciones
8. Soporte y contribución en el desarrollo de publicaciones científicas del grupo de investigación relacionados con el proyecto de investigación
9. Prestar soporte al desarrollo de los proyectos de investigación de la unidad y del grupo GE-07.
10. Diseño y realización de experimentos ex vivo.
11. Apoyo a la realización de pruebas optométricas y oftalmológicas preclínicas con animales de experimentación.
12. Seguimiento y recolección de datos clínicos de los modelos animales.
13. Apoyo a la realización de experimentos en investigación preclínica.
14. Soporte a la realización de pedidos relacionados con los proyectos de investigación.
15. Apoyo al mantenimiento y funcionamiento de los equipos e instalaciones de la unidad de estudios preclínicos del grupo
16. Análisis estadísticos y redacción de resúmenes y comunicaciones de estudios.