Perfil del Puesto
Es requisito indispensable para poder participar en el proceso de selección, acompañar el ESCRITO DE PRE-ADMISIÓN O ADMISIÓN AL PROGRAMA DE DOCTORADO, expedido por la unidad responsable de dicho programa, o por la escuela de doctorado en su caso, siendo causa de exclusión no adjuntarlo con el título al presentar la solicitud, además para la formalización de la contratación será requisito presentar la Matricula Oficial al curso de doctorado. Asimismo, es requisito aportar INFORME DE VIDA LABORAL Seguridad Social, siendo causa de exclusión no aportarlo.Las poliglutaminopatías o enfermedades poliglutamínicas (poliQ) son un grupo de trastornos neurodegenerativos causados por repeticiones ampliadas de citosina-adenina-guanina (CAG) que codifican un tracto poliQ largo en las proteínas respectivas. La presente propuesta pretende: i) diseccionar el mecanismo de acción de antibióticos beta lactámicos para identificar nuevas rutas y moléculas capaces de complementar y potenciar la acción de los mismos; ii) Evaluar su potencial terapéutico en neuronas de cerebelo obtenidas a partir de la reprogramación de fibroblastos de pacientes como complemento necesario y perfecto a modelos murinos y otros modelos celulares dado que se trata de un tejido diana clave en estas patologías; iii) Completar los ensayos preclínicos en los modelos ratón iniciados en el proyecto anterior y iv) Llevar a cabo un ensayo piloto en un grupo de pacientes de los hospitales involucrados. Para llevar a cabo el trabajo se utilizarán diversos modelos de estudio: neuronas diferenciadas de fibroblastos derivadas de pacientes, líneas celulares establecidas modelo de la enfermedad y un modelo de ratón. Además, el proyecto contempla la realización de un ensayo preclínico en un modelo murino para la enfermedad de Huntington y SCA3.
Id Perfil
•Disección de ratón para la obtención de tejidos. •Cultivo celular. •Diferenciación de neuronas a partir de fibroblastos derivadas de pacientes. •Extracción, purificación y análisis de DNA/RNA/proteínas de tejidos de ratón y células. •Análisis de proteínas por western-blot. •Análisis de mRNA por qPCR. •Microscopía de fluorescencia. •Citometría de flujo. •Tratamiento de imágenes. •Análisis de datos.
Experiencia requerida
•Técnicas de biología molecular, especialmente en extracción de ácidos nucleicos y proteínas, PCR, RT-PCR, PCR cuantitativa. Western blot. •Disección de ratones. •Técnicas de inmunofluorescencia o inmunohistoquímica. •Cultivos IPSCs y líneas celulares •Citometría de flujo. •Conocimientos de programas informáticos para el tratamiento de imágenes (ImageJ) y análisis estadísticos (SPSS y Graphpad Prism).
Otros conocimientos
•Posesión adicional de un grado en Ciencias de la salud. •Nota media del grado •Acreditación nivel de inglés. •Curso de capacitación para el trabajo con animales de investigación.