Se trata de realizar tareas relativas a la participación UPM en el proyecto ESOMOOR, código PCI -2. Se trata de apoyar en el WP1, con difusión de resultados, y en el WP6, Simulación, Investigación y Optimización. Todo esto es en el ámbito de fondeo compartido para energías renovables de origen marino, en particular aerogeneradores flotantes. También se trata de participar en el WP7 analizando y documentando los resultados experimentales obtenidos en el proyecto.
- Capacidad de análisis de datos obtenidos en experimentos: obtención de espectros, amortiguamientos, RAOs, masas añadidas, etc...
- Simulación de problemas en el ámbito de aerogeneradores flotantes, con el foco en problemas con fondeo compartido.
- Capacidad de redacción de documentos y artículos en revistas.
No se admitirá ninguna propuesta sin un conocimiento avanzado de español, necesario para interaccionar con el personal del laboratorio. Respecto al baremo.
- Titulación: Máster en Ingeniería Naval o Aeroespacial: 20puntos
- Nivel de inglés: 20 puntos
- Capacidad demostrada de análisis de datos obtenidos en experimentos: 20 puntos.
- Capacidad demostrada de Simulación de problemas en el ámbito de la participación UPM en el proyecto: 20 puntos
- Capacidad de redacción de documentos y artículos en revistas: 20 puntos.
Se tendrá especialmente en consideración la posibilidad de incorporación inmediata.
El contrato es parte de la actuación Proyecto de Colaboración Internacional ESOMOOR, referencia PCI -2, financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través de la Agencia Estatal de Investigación (Proyecto financiado por MICIU/AEI).
#J-18808-Ljbffr