Resumen del puesto de trabajo:
Se busca profesional cualificado/a para la realización de actividades científico-técnicas, siendo su principal función el desarrollo de estudios en modelos animales, in vitro y en pacientes acerca de cambios metabolómicos y del metabolismo energético relativos a la enfermedad renal crónica y FGF23, dentro del grupo de investigación de IMIBIC GC13
“Metabolismo del calcio. Calcificación vascular”, concretamente para el desarrollo del proyecto de investigación con código PI24/00232.Oportunidades de desarrollo profesional:
El/la candidato/a recibirá cursos de formación relacionados con el puesto ofertado.Investigador/a Responsable:
D. Juan Rafael Muñoz Castañeda.Departamento / Grupo:
GC13 Metabolismo del calcio. Calcificación vascular.Centro de trabajo:
IMIBIC, Av. Menéndez Pidal s/n, 14004 Córdoba, España.Número de puestos disponibles:
1.Grupo profesional al que se incorpora:
Investigador/a predoctoral.Proyecto de cargo:
Fondos grupos de investigaciónContrato a cargo de fondos europeos.
No.CondicionesPrestaciones1.270,94 euros brutos/mes (incluye p.Pagas extras) + hasta 7,10 % de retribución variable vinculado a objetivos.Tipo de contratoContrato de actividades científico-técnicas (Art. 23 bis de la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación).Indefinida, vinculada a la duración del proyecto o financiación indicada en la presente convocatoria.87,5% (35 horas/semana).Fecha prevista de inicio del contratoseptiembre/2024.Requisitos mínimosTitulación Universitaria en Ciencias de la Vida y la Salud.Máster relacionado con Ciencias de la Vida, Ciencias de la Salud y Ciencias Exactas en Ciencias de la Vida para iniciar Doctorado.Curso de experimentación animal, mínimo categoría B. 4) Al menos una publicación en revistas de biomedicina.Es imprescindible el envío, junto al CV (formato PDF), de la documentación acreditativa de cumplir los requisitos mínimos exigidos. En los casos de titulaciones de países extranjeros, deberán venir convalidadas y/o acompañadas por documento que acredite su reconocimiento/convalidación/homologación en España.En el mail, será imprescindible indicar la referencia de la convocatoria en el asunto junto al número del NIF o NIE. No se valorarán las candidaturas que no vengan con referencia y con el número del NIF o NIE.El incumplimiento de estos requerimientos implicará que la candidatura no sea incluida en el proceso de selección.Se valoraráPublicaciones en revistas de biomedicina. (Si autor principal en Q1:
1,5 puntos por publicación, Q2:
1 punto, resto de revistas:
0,5 puntos, hasta un
máximo de 3,5 puntos ).Participación en proyectos de áreas relacionadas con biomedicina (0,75 puntos por proyecto, hasta un
máximo de 1,5 puntos ).Experiencia adicional a la requerida en los requisitos mínimos en:
( máximo de 1,5 puntos ).Experiencia como investigador/a predoctoral o colaborador/a honorario/a en un departamento en el área de ciencias de la vida. (0,5 puntos por 6 meses, hasta un
máximo 1 punto ).Experiencia en el trabajo con modelos experimentales animales de rata y ratón. (0,5 puntos por 6 meses, hasta un
máximo 0,5 puntos ).Comunicaciones a congresos (0,25 puntos por comunicación, hasta un
máximo de 0,5 puntos ).Se solicita a los/as candidatos/as que desglosen en meses tanto las tareas como la antigüedad de la experiencia profesional. No se considerarán aquellos CV que no especifiquen clara y concretamente el número de meses de experiencia o méritos que sean objeto de valoración.FuncionesAislamiento y cultivo de células.Técnicas de amplificación por RT-PCR de DNA, RNA y miRNAs.Estudios de expresión y actividad proteica, medidas de calcio intracelular, miografía de alambre, Seahorse, RNA-Seq, Western blot, estudios enzimáticos, ELISAS, etc.Modelos de experimentación en animales.Participación en estudios clínicos.Análisis estadísticos.Las solicitudes deben incluir
CV y documentación
escaneada
acreditativa
de
cumplir los requisitos mínimos
exigidos.En el CV, será
imprescindible
indicar en el CV la
duración en meses
de la
experiencia
o los
méritos
que sean objeto de valoración.PublicidadLa presente convocatoria se publicará en los tablones de anuncios de FIBICO, así como en las páginas web siguientes:
- En la del IMIBIC (www.Imibic.Org)- En la del Hospital Universitario Reina SofíaInstrucciones de solicitudPor mail a la dirección
personal@imibic.org.en el mail, será imprescindible
indicar la referencia
de la convocatoria
en el asunto. No se valorarán las candidaturas que no vengan con referencia.¡Consigue un trabajomejor más rápidamente
#J-18808-Ljbffr