Funciones y responsabilidades
• Planificarás la acogida de la persona beneficiaria una vez que la UTS informa de la llegada del mismo. • Realizarás la apertura del expediente en soporte papel. • Registrarás a la persona beneficiaria en las diferentes aplicaciones informáticas (IMAP, Siria…). • Realizarás la acogida de la persona usuaria. • Realizarás la primera entrevista, aproximadamente a los dos días de su llegada en la sede junto a la Educadora Social. Será necesaria la firma de todos los documentos de entrada. • Elaborarás el itinerario personalizado de la persona beneficiaria junto a la Educadora Social. • Realizarás la coordinación con la UTS. • Facilitarás y gestionarás prestaciones a las personas usuarias. • Realizarás las sesiones de mediación ante posibles situaciones de conflicto dentro del recurso de acogida temporal, intrafamiliar, con recursos externos o con la comunidad de acogida. • Fomentarás la convivencia y resolver conflictos interculturales que puedan surgir entre las personas beneficiarias, promoviendo el entendimiento mutuo. • Acompañarás a las personas usuarias en la comprensión y adaptación a las normas y valores sociales de la comunidad de acogida, facilitando la integración. • Realizarás las intervenciones individuales para seguimiento del itinerario personalizado. Reunión mensual con la Educadora Social. • Realizarás el registro y seguimiento de la intervención en las aplicaciones informáticas: actividades, prestaciones económicas y prestaciones de servicios facilitadas a la persona usuaria, acciones de entorno y de proyecto. • Registrarás diario de plazas vacantes y plazas cubiertas en la aplicación Siria. • Justificarás mensualmente las ayudas económicas suministradas. • Realizarás la coordinación y retroalimentación de la información con el equipo técnico. • Trabajarás en conjunto con el resto de técnicos la salida de la persona a partir del quinto mes. • Fomentarás y dinamizarás la participación del voluntariado. • Participarás en la atención directa a la persona mediante una intervención ajustada a sus necesidades, competencias y metodología MAP: acogida, valoración, plan personalizado de intervención, seguimiento y evaluación. • Organizarás y dinamizarás actividades interculturales para promover la cohesión social y la participación activa de las personas beneficiarias. • Participarás, cuando sea necesario, en el desarrollo de actividades transversales de Cruz Roja, vinculadas a otros programas y áreas de intervención.
Formación requerida
Titulación universitaria en Trabajo Social.
Competencias requeridas
• Formación en legislación sobre extranjería y asilo. • Experiencia previa con personas inmigrantes y refugiadas. • Inglés/francés medio. • Conocimientos informáticos: Windows, Microsoft Office. • Capacidad de análisis de problemas, habilidades comunicativas y capacidad de trabajo en equipo. • Permiso de conducir y vehículo propio.
Otros requisitos
Otros Datos