Perfil del Puesto
La persona seleccionada se integrará en el equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha dentro del CIBER de Fragilidad y Envejecimiento Saludable. El grupo aporta la visión de la economía de la salud al CIBERFES, lo cual conlleva implicarse en actividades de soporte a actividades desempeñadas por el grupo, destacando el análisis de la fragilidad en el uso de recursos sanitarios y sociales, la estimación de los costes sanitarios y sociales que afrontar las personas mayores y su entorno afectivo, así como para la asignación eficiente de programas de promoción de la autonomía, cuidados de la salud y atención a la discapacidad y la dependencia. La contratación se formalizará mediante un contrato PREDOCTORAL de la Ley de la Ciencia. Para participar en la convocatoria, deberá aportarse certificado de admisión o al menos, de preadmisión al programa de doctorado, expedido por la unidad responsable de dicho programa, o por la escuela de doctorado o postgrado, siendo causa de exclusión no adjuntarlo junto al resto de la documentación requerida. La formalización contractual quedará supeditada a la aportación del escrito de admisión y de la matrícula del año en curso, todo ello conforme a lo que se recoge en el art. 21 b) de la Ley 14/2011, de 1 de junio. Será requisito indispensable no haber sido contratado/a mediante esta modalidad contractual, en la misma o distinta entidad, por un tiempo superior a cuatro años. Para su acreditación se presentará INFORME DE VIDA LABORAL, siendo causa de exclusión no adjuntarlo. El contrato estará vinculado a las líneas de investigación del grupo.
Id Perfil
Las funciones se encuentran enmarcadas dentro de las líneas de investigación de nuestro grupo, las cuales tienen por objetivos: (i) analizar la relación entre capacidad funcional (fragilidad como estado reversible y previo a la discapacidad) y la capacidad intrínseca con la utilización de recursos sanitarios y sus costes asociados, tanto a nivel transversal como longitudinal; (ii) otro aspecto a destacar es que existen varios instrumentos desarrollados para medir la fragilidad. Sin embargo, no se ha evaluado su capacidad potencial para predecir gastos futuros en cuidados de salud. El presente proyecto buscaría dar respuesta a esta cuestión; (iii) evaluar y proponer soluciones para mejorar la calidad de vida de los pacientes, en edad avanzada, y de sus personas cuidadoras y, de esta manera ayudar al planificador sanitario a cambiar el curso del estado de salud de este grupo de población vulnerable. La persona seleccionada se incorporará al equipo de economía de la salud desarrollando funciones de preparación de proyectos relacionados con las líneas indicadas, gestión y desarrollo de los mismos, análisis cuantitativo y comunicación científica y a la sociedad de los resultados obtenidos. Ello implica la integración en un grupo de investigación consolidado y la relación con grupos de investigación externos con los que se colabora en proyectos conjuntos.
Experiencia requerida
Se valorará experiencia en el campo de la investigación científica, especialmente manejo de grandes bases de datos y análisis cuantitativo. Se valorará experiencia previa en escritura científica en inglés y español y divulgación en congresos y jornadas científicas y en medios de comunicación. También se valorará experiencia en gestión de redes sociales y otros formatos divulgativos.
Otros conocimientos
Nivel alto de inglés hablado y escrito. Conocimiento y manejo avanzado de paquetes estadísticos (Stata, R, SPSS). Habilidades de comunicación y capacidad de interacción en un entorno científico. Disponibilidad para viajar y asistir a reuniones de trabajo intra o entre grupos. Alta capacidad de comunicación, tanto escrita como oral. Capacidad de trabajar tanto en un equipo como de forma autónoma.