Puesto ofertado:
Ingeniero/a en Electrónica o Ingeniería IndustrialUbicación:
Zaragoza – Instituto de Carboquímica (ICB-CSIC)Modalidad:
PresencialDuración del contrato:
39 meses (duración del proyecto)Incorporación:
Octubre/noviembre 2025Salario:
Según convenio del CSIC (Grupo correspondiente)Descripción del puestoEl Instituto de Carboquímica (ICB-CSIC) busca incorporar un ingeniero/a para trabajar en el proyecto europeo
FREESVEE, centrado en el desarrollo de sistemas de almacenamiento energético mediante
baterías de flujo redox de vanadio
aplicadas a movilidad sostenible.El candidato/a seleccionado participará en las siguientes tareas:
Programación de controladores y sistemas de automatización (PLC, variadores de frecuencia, etc.)Integración del sistema de batería con el
SCADA, EMS y sistemas de monitorización remota.Implementación de rutinas de control para carga/descarga y seguridad operativa del sistema.Apoyo en el montaje, verificación y puesta en marcha de los sistemas eléctricos y electrónicos del contenedor.Colaboración con otros perfiles técnicos del equipo (mecánica, hidráulica, electroquímica).RequisitosFormación académica:
Grado o Máster en Ingeniería Electrónica, Ingeniería Industrial o titulaciones afines.Experiencia y conocimientos valorables:
Programación de controladores industriales.Comunicación con sistemas SCADA o similaresProtocolos industriales (Modbus, CAN, etc.).Familiaridad con sistemas de almacenamiento energético o integración en microrredes.Conocimiento de electrónica de potencia y sistemas de medida.Competencias personales:
Capacidad para trabajar en equipo multidisciplinar.Iniciativa, autonomía y proactividad.Interés en la innovación tecnológica y el desarrollo sostenible.OportunidadesParticipación en un proyecto europeo estratégico para la transición energética.Posibilidad de continuidad profesional en la empresa
Vanaflow
u otros proyectos del CSIC relacionados con baterías de flujo redox.Acceso a un entorno de investigación aplicada con interacción directa con industria, centros tecnológicos y organismos internacionales.
#J-18808-Ljbffr