SOBRE NOSOTROS
Somos EPTISA, una compañía multinacional con más de 60 años de experiencia en ingeniería, consultoría, tecnologías de la información y desarrollo institucional, económico y social. Actualmente operamos en más de 35 países.
Buscamos un profesional con formación en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (ICCP), Ingeniería de Minas, Geología u otras disciplinas afines. Se requiere especialización en calidad, con experiencia previa en obra civil y movimientos de tierras.
Es imprescindible contar con conocimientos técnicos en Office y AutoCAD. Además, se valorará la posesión del Certificado PRL de 60 horas y formación en seguridad minera.
El dominio del inglés será un plus, aunque no es un requisito fundamental.
El candidato será contratado en un laboratorio en A Coruña, pero deberá estar desplazado en obra en la planta industrial de Alcoa en San Ciprián-Xove (Lugo).
Responsabilidades del Puesto
Técnico de grado superior y/o medio. Técnico que llevará a cabo la supervisión diaria de una obra de recrecido de diques, de manera que estará a pie de obra de lunes a viernes en horario de 8:00 a 17:30 hrs, estimando una duración de las obras de 16 meses.
Se destacan, entre otras, las siguientes tareas a realizar por el técnico a pie de obra:
· Control y Supervisión de la construcción.
· Supervisión de la Ingeniería de la obra.· Aseguramiento de la Calidad, revisión del plan de ensayos presentado por el contratista, así como gestión del plan de ensayos de contraste.
· Control de materiales.
· Control medioambiental; revisión y verificación del cumplimiento del Plan de Gestión Ambiental específico para la obra que ha de elaborar el contratista.
· Control de plazos.
· Control de presupuestos; a través de soporte topográfico llevará a cabo un control de avances y uso de materiales de construcción.
· Asistencia y elaboración de acta de las reuniones de seguimiento que se celebrarán de acuerdo a la periodicidad que marque la propiedad.
· Supervisión específica de la instalación del tratamiento de impermeabilización, verificando el control de calidad; ensayos de control de soldaduras y de materiales, llevado a cabo por el contratista.
· Emisión de informes: Se elaborará un informe semanal, en el que se recoja el estado y avance de las obras.
· Se elaborará un informe mensual, con el resumen del avance de las obras, junto con las certificaciones, así como boletines de los ensayos de contraste ejecutados en el mes.
· Se elaborarán informes específicos, en los que se refleje cualquier modificación al proyecto autorizada por la propiedad.