Impulsar la captación de personas con discapacidad en el territorio asignado, con especial foco en los grupos prioritarios. Actuará como enlace operativo entre las necesidades del ambiente territorial y el equipo central, garantizando la aplicación eficaz de las estrategias de captación, sensibilización y visibilización diseñadas para favorecer el acceso a los servicios de orientación, formación e intermediación laboral.
Captación inicial. Activación y relación con el entorno. Conversión, seguimiento y fidelización.
Apoyar el diseño y despliegue de las acciones nacionales de captación en el territorio, adaptando mensajes, soportes y dinámicas a la realidad local.
· Generar contenidos accesibles y atractivos para redes sociales, boletines y otros canales digitales, en coordinación con el equipo central.
· Identificar y activar canales eficaces de captación adaptados a los distintos públicos objetivo (jóvenes con discapacidad, personas en situación de exclusión, colectivos con discapacidad severa, etc.).
· Detectar micro segmentos del territorio con baja activación (por edad, sexo, zona geográfica o tipo de discapacidad) y diseñar acciones específicas de atracción.
· Apoyar el diseño y difusión de acciones locales que refuercen las campañas estatales y multipliquen su impacto en contextos específicos del entorno.
· Prospectar oportunidades en el territorio para desarrollar eventos, ferias y actividades de visibilización, participando activamente en su dinamización.