En este grupo se incluyen aquellos puestos de trabajo que exigen la comprensión y dominio de fundamentos teóricos y prácticos atendiendo a la conjugación de las funciones desarrolladas correspondiente con los factores que influyen en la clasificación (iniciativa y autonomía, responsabilidad, complejidad). A continuación, se describen los niveles requeridos de los factores mencionados:
Nivel de autonomía relacionado con la aplicación de sistemas, pautas, procedimientos y métodos de trabajo previamente definidos. Capacidad de utilizar instrumentos y técnicas que conciernen principalmente a un trabajo de ejecución, cumpliendo con las directrices e instrucciones marcadas por sus responsables.
Dedicación e implicación suficiente para alcanzar los resultados esperados y la responsabilidad del desarrollo de las tareas y funciones que le son propias.
Complejidad media caracterizada por el desempeño de un conjunto de actividades profesionales operativas bien determinadas.
Criterios generales:
* FP de grado superior o grado medio, formación académica equivalente o bien contar con la formación específica necesaria para desarrollar las funciones propias del puesto de trabajo.
* Podrán acceder a estos puestos aquellas personas sin la titulación académica exigida que puedan acreditar la cualificación suficiente para el desempeño del puesto, contando con una experiencia de, al menos 3 años en el área de trabajo de su competencia en entidades del Tercer Sector de Acción Social.
* En todo caso se respetarán las exigencias de titulación específica para el desempeño de su profesión en todos los supuestos de trabajo que así esté establecido por normativa legal.
Se valorará:
* Formación en igualdad y perspectiva de género e interculturalidad.
* Formación relacionada en el ámbito educativo.
* Conocimiento de herramientas y recursos para el diseño instruccional.
* Formación en competencias digitales.
* Dominio en informática: paquete office, Internet y Windows.
Responsabilidades:
* Coordinación con el equipo de coordinación del programa, del centro y otros perfiles profesionales.
* Preparar, organizar, seguir y justificar las acciones formativas dirigidas a participantes.
* Difundir el programa y tener interlocución con centros que deriven participantes, organizaciones, centros educativos y entidades potencialmente colaboradoras.
* Elaborar recursos didácticos (audiovisuales e interactivos) y actividades de aprendizaje para acciones formativas en el marco del programa.
* Mecanizar datos de actividad y expedientes de las personas participantes en las bases de datos de la entidad financiadora.
* Realizar informes y memorias.
* Registrar el trabajo realizado en la aplicación informática de la Fundación Cepaim y/o bases específicas de las entidades financiadoras.
* Velar porque el programa cumpla con el sistema de Calidad implantado en la Fundación Cepaim (UNE-EN-ISO 9001:2015).
* Velar por el cumplimento de la Ley de Protección de Datos implantada en la entidad, en todas sus actuaciones y por la Ley de Protección a la Infancia.
* Gestión y seguimiento de la consecución de los cursos de todas las personas participantes en la plataforma específica e intranet.
* Implementar las sesiones presenciales de formación en competencias digitales, realizando los registros necesarios en la base de datos y soportes que permitan la validación y reporte de datos.
* Informar y apoyar en los procesos de formación en competencias digitales básicas y avanzadas para la vida (social, sanitario, comunitario, ético, etc.) en infancia y adolescencia vulnerable.
* Conseguir una buena satisfacción de las personas participantes del programa.
* Garantizar espacios seguros para la infancia participante, así como conocimiento y cumplimiento del Protocolo de Protección a la Infancia.
* Interlocución con otros agentes del territorio.
* Realización desplazamientos, acompañamientos y traslados relacionados con la atención de las personas participantes, haciendo uso de los vehículos puestos a disposición por la entidad.
* Aquellas funciones en el marco de su grupo profesional que le puedan ser encomendadas.
-Se valorarán preferentemente perfiles con discapacidad reconocida.
-Se solicitará Certificado penales conforme a la Ley 26/2015 -Protección de la infancia y la adolescencia.
-Se precisa carnet de conducir.
-Disponibilidad para realizar viajes y desplazamientos.
-Se precisa trabajo presencial.
#J-18808-Ljbffr