Empleo
Mis anuncios
Mis alertas
Conectarse
Encontrar un trabajo Consejos empleo Fichas empresas
Buscar

Congreso aedici: el ingeniero, pilar del cambio tecnológico

Facilitymanagementservices
Publicada el 6 julio
Descripción

Congreso AEDICI: El ingeniero, pilar del cambio tecnológico

La Asociación Española de Ingenieros Consultores de Instalaciones (AEDICI), en colaboración con ACI, convoca el 3º Congreso Nacional de Ingeniería de Instalaciones bajo el lema “El Ingeniero, Pilar del cambio tecnológico”, un encuentro de referencia para profesionales del entorno de la edificación. El evento se celebrará el próximo 3 de julio de 2025, en el Hotel Riu Plaza España, situado en el emblemático Edificio España de Madrid. La revista Facility M&S es medio colaborador.

Dirigido a todo tipo de especialistas del sector de la edificación : arquitectos, constructores, ingenieros, inmobiliarias, instaladores y promotores.

La edición de 2025 se articula en torno a tres pilares fundamentales que marcan el presente y futuro de la ingeniería en la edificación:

* La figura del ingeniero en la edificación : análisis del rol técnico y estratégico del ingeniero, su responsabilidad, visibilidad y valor añadido en proyectos cada vez más exigentes.
* Avances tecnológicos y digitalización : impacto de BIM, gemelo digital, IA y automatización en la eficiencia, precisión y sostenibilidad del ciclo de vida del edificio.
* Energía y sostenibilidad : adaptación del sector a los objetivos europeos de descarbonización mediante renovables, diseño pasivo y normativas de eficiencia energética.

El congreso se desarrollará de 9:00 a 19:30 horas, distribuyendose en dos salas de ponencias y un auditorio principal, con un espacio expositivo para networking técnico.


Ponencias en Auditorio

09:30 – 10:20 | La importancia de la salud en la ingeniería de la edificación – En colaboración con TROX La importancia de la climatización para la salud, especialmente en el ámbito sanitario, dado que pasamos el 90% del tiempo en interiores. Se tratarán tres ejes clave: los distintos tipos de sistemas (todo aire, mixtos y radiantes mixtos), las tecnologías de filtración y su influencia en la calidad del aire, y el mantenimiento de instalaciones, analizando su correcta ejecución, metodologías aplicadas y principales retos.

10:40 – 11:20 | Neuroarquitectura: iluminación y salud – En colaboración con ZUMTOBEL

Las nuevas tendencias en el desarrollo de proyectos de iluminación en edificación, y cómo esta instalación puede influir positivamente en la experiencia y el bienestar de los usuarios, tanto en edificios administrativos como hospitalarios.

11:30 – 12:20 | Industrialización y digitalización – En colaboración con AQUATHERM La industrialización permite fabricar componentes en planta y montarlos en obra, agilizando la construcción, minimizando riesgos y adaptándose a todo tipo de edificios. La digitalización complementa este enfoque al optimizar el diseño, ejecución y mantenimiento mediante tecnologías que mejoran la precisión, reducen errores y fomentan la eficiencia. Ambos procesos requieren una colaboración coordinada entre todos los actores del sector para lograr una implantación efectiva.

12:40 – 13:20 | El fuego y el vehículo eléctrico – AEDICI

El impacto de los avances tecnológicos en movilidad y descarbonización sobre la seguridad contra incendios en aparcamientos. Se presentarán soluciones y tecnologías orientadas a reducir riesgos y daños en caso de incendio, con foco en la protección de usuarios y equipos de extinción. Asimismo, se dará un adelanto del contenido del nuevo libro impulsado por AEDICI, que compila buenas prácticas y criterios de diseño para aparcamientos adaptados a vehículos eléctricos y convencionales.

13:30 – 14:20 | Ingeniería del siglo XXI: La figura del ingeniero – En colaboración con DAIKIN Mesa redonda sobre el nuevo marco técnico y normativo del ingeniero de instalaciones, definición del proyecto parcial y responsabilidad técnica en proyectos de alta complejidad. Fundamentos de la sesión:

* La relevancia creciente del Ingeniero de Edificación en el siglo XXI, como figura clave en el diseño, la dirección técnica y la puesta en marcha de edificios cada vez más complejos.
* La evolución tecnológica del sector y la necesidad de especialización, con un enfoque específico en la figura del proyecto parcial.
* La transición energética y los compromisos climáticos como impulsores de una ingeniería orientada a la sostenibilidad, con nuevas obligaciones y mayores niveles de responsabilidad técnica.
* La importancia de definir y parcializar el diseño, la autoría, la dirección técnica y la responsabilidad de los distintos agentes en el proceso constructivo.

16:00 – 16:40 | Experiencias reales en el camino hacia la descarbonización – En colaboración con CARRIER

Las nuevas políticas energéticas nos exigen avanzar hacia la descarbonización de los sistemas de climatización, limitando o eliminando el uso de fuentes de energía altamente contaminantes. En esta sesión se presentarán posibles alternativas para sustituir los sistemas existentes por soluciones más respetuosas con el medio ambiente, adaptándolas a edificios singulares y de alto valor histórico, sin comprometer su funcionalidad ni su identidad arquitectónica.

16:50 – 17:40 | Torre Colón. Caso de éxito en la gestión hidráulica – En colaboración con DANFOSS La sesión presentará el diseño, ejecución y puesta en marcha del sistema hidráulico de climatización en la rehabilitación integral de las Torres de Colón, emblemáticos edificios de Madrid. El proyecto, realizado entre 2020 y 2024, supuso un reto técnico por tratarse de una intervención compleja en dos torres en altura.

17:50 – 18:30 | Hacia la conducción autónoma de edificios – En colaboración con SANSUNG La ponencia presenta el sistema de gestión energética (EMS) de Samsung, que permite, entre otras cosas, el acceso remoto de comercializadoras eléctricas para que controlen ciertos parámetros de las instalaciones térmicas en función del precio, en tiempo real, de la electricidad (OMIE).

18:40 – 19:30 | Barça, Español, Atlético de Madrid, Real Madrid – En colaboración con MITSUBISHI ELECTRIC Una mesa redonda diferente, que compara las capacidades e influencias de distintas ingenierías españolas a través del prisma del deporte y la rivalidad entre los grandes clubes de Madrid y Barcelona. Una sesión tan técnica como divertida.

AEDICI invita a todos los agentes del sector a asistir y participar en este encuentro de alto nivel técnico y profesional.

#J-18808-Ljbffr

Enviar
Crear una alerta
Alerta activada
Guardada
Guardar
Ofertas cercanas
Empleo Provincia de Madrid
Empleo Comunidad de Madrid
Inicio > Empleo > Congreso AEDICI: El ingeniero, pilar del cambio tecnológico

Jobijoba

  • Dosieres empleo
  • Opiniones Empresas

Encuentra empleo

  • Ofertas de empleo por profesiones
  • Búsqueda de empleo por sector
  • Empleos por empresas
  • Empleos para localidad

Contacto/ Colaboraciones

  • Contacto
  • Publiquen sus ofertas en Jobijoba

Menciones legales - Condiciones legales y términos de Uso - Política de Privacidad - Gestionar mis cookies - Accesibilidad: No conforme

© 2025 Jobijoba - Todos los Derechos Reservados

Enviar
Crear una alerta
Alerta activada
Guardada
Guardar