Instituto BIOMA (dentro de la Universidad de Navarra)
Descripción del centro:
El Instituto BIOMA, ubicado en la Universidad de Navarra, busca ser un referente en investigación sobre biodiversidad y medioambiente, promoviendo la excelencia científica, la innovación y la colaboración multidisciplinaria para impactar positivamente en la sociedad y en la conservación del entorno.
Descripción de la oferta:
Buscamos incorporar un investigador para desarrollar su labor en el Instituto de Biodiversidad y Medioambiente BIOMA. La persona ideal tendrá un perfil investigador destacado en Ciclos biogeoquímicos y Salud Ambiental, trabajando en las áreas de Calidad Ambiental y Salud (One Health) y Agricultura Sostenible y Agroecología. Su trabajo se centrará en estudiar la contaminación ambiental (atmosférica, química, de aguas y suelos) y su impacto en la salud humana y en ecosistemas agrícolas y forestales.
Descripción del equipo/grupo de trabajo/proyecto:
El grupo de investigación, con sólida trayectoria en procesos biogeoquímicos y sostenibilidad ambiental, estudia la dinámica de los ciclos de carbono, nitrógeno y fósforo en suelos agrícolas y forestales, y su relación con el cambio climático y la contaminación. Colabora con redes internacionales y trabaja con el sector agrícola y forestal para diseñar estrategias sostenibles y de mitigación del cambio climático.
* Doctorado en áreas relacionadas con técnicas moleculares aplicadas al microbioma del suelo (metagenómica, transcriptómica), emisiones de GEI, amoniaco y ciclos biogeoquímicos, especialmente en cultivos.
* Formación en Ciencias (Biología, Ciencias Ambientales, Química, Ciencias del Suelo), Agronomía o Microbiología Ambiental, aunque no excluyente.
* Experiencia en estancias en centros internacionales de referencia.
Requisitos específicos:
* Experiencia en participación en proyectos competitivos y capacidad para obtener financiación.
* Poseer nivel R3 o en proceso de alcanzarlo mediante publicaciones y proyectos.
* Experiencia en procesos del ciclo de fósforo y nitrógeno, sus interacciones e impacto ambiental.
* Experiencia en metagenómica, transcriptómica, bases de datos y bioinformática.
* Experiencia en experimentos de campo y laboratorio: diseño experimental, cámaras, lixiviación, microbioma edáfico.
* Conocimiento en balance de nutrientes, eficiencia en uso de fertilizantes (NUE), flujos de GEI y lixiviación.
Se valorará:
* Conocimiento de Python, R o MATLAB, diseño experimental.
* Experiencia en modelización de emisiones y escenarios.
* Colaboración con centros nacionales e internacionales.
* Conocimiento en Sistemas de Información Geográfica (SIG) y Teledetección.
* Productividad científica.
* Capacidad de liderar equipos y supervisar estudiantes.
* Experiencia en colaboración multidisciplinaria.
Observaciones:
Buscamos una persona con habilidades para trabajar en equipos multidisciplinares, autónoma y con capacidad de liderazgo.
#J-18808-Ljbffr