En UDIT (Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología, estamos seleccionando un Investigador/a en Virtualización de Entornos y Gemelos Digitales Interactivos
Funciones
Diseñar, desarrollar y mantener gemelos digitales interactivos de sistemas industriales, infraestructuras, laboratorios o entornos educativos, asegurando su integración con procesos complejos.
Virtualizar entornos físicos mediante motores de simulación como Unity, Unreal Engine, Gazebo o Modelica/Simulink, así como mediante plataformas XR, generando experiencias inmersivas para usuarios en contextos industriales y formativos.
Integrar datos en tiempo real desde plataformas IoT (OPC UA, MQTT, Modbus, REST) y sistemas SCADA para análisis predictivo y mejora del rendimiento.
Implementar co-simulación y técnicas de hardware-in-the-loop para la validación de controladores en entornos virtuales seguros.
Desplegar modelos en arquitecturas cloud-edge (Docker, Kubernetes, Azure Digital Twins, AWS IoT TwinMaker), garantizando su escalabilidad y seguridad.
Publicar los resultados en revistas científicas JCR/Q1 y en congresos internacionales de referencia en el ámbito de los gemelos digitales.
Participar y liderar propuestas en programas europeos (Horizon Europe, EIT Manufacturing) y nacionales (CDTI), contribuyendo a la transferencia de conocimiento a la industria.
Tutorizar estudiantes de máster y doctorado, impulsando la adopción y desarrollo de tecnologías de gemelos digitales en contextos reales.
Requisitos
Requisitos imprescindibles:
Titulación: Doctorado en Ingeniería Industrial, Mecánica, Informática, Automática o áreas afines, o doctorando/a con defensa prevista en un máximo de tres meses.
Experiencia: Mínimo dos años en investigación relacionada con gemelos digitales, simulación avanzada o virtualización de entornos.
Producción científica: Al menos dos publicaciones en revistas JCR (Q1) o congresos CORE A* en los últimos cinco años.
Competencias técnicas:
Dominio de motores de simulación: Unity, Unreal Engine, Gazebo, Modelica/Simulink.
Conocimiento de software CAE/PLM.
Familiaridad con protocolos industriales (OPC UA, MQTT) y arquitecturas de datos en tiempo real.
Programación en Python, C++ y/o C#.
Experiencia con contenedores Docker y orquestación con Kubernetes.
Idiomas: Inglés nivel C1. En caso de no ser nativo, español mínimo nivel B2.
Requisitos valorables:
Experiencia en tecnologías XR (realidad aumentada, virtual o mixta) aplicadas a gemelos digitales.
Conocimiento de estándares ISO 23247 (Digital Twin for Manufacturing) y marco RAMI 4.0.
Sexenio investigador activo o acreditación ANECA.
Participación en proyectos open source relacionados con simulación (Open Modelica, ROS 2, Gazebo).
Certificaciones cloud (Azure, AWS) o experiencia con plataformas Siemens NX/Teamcenter, Dassault 3DEXPERIENCE.
Competencias transversales deseadas:
Autonomía investigadora y rigor experimental.
Gestión avanzada de datos (ELN, principios FAIR).
Habilidad para liderar equipos y mentorizar jóvenes investigadores.
Comunicación eficaz en distintos canales (oral, escrita, multimedia).
Visión sistémica orientada a la sostenibilidad y a la transferencia de resultados .