In Genero necesita incorporar un/a/e Abogada/o/e para cubrir vacante en Madrid para atención jurídica integral especializada a sobrevivientes de violencia sexual que puedan encontrarse en situaciones de crisis y emergencia, desde un enfoque de derechos e interseccional. Funciones principales Atender situaciones de emergencia o crisis y realizar acogida de los sobrevivientes de violencia sexual que acudan al Centro, para realizar una primera valoración. Asesoramiento jurídico integral especializado de manera individual sobre violencia sexual: Acompañamiento a quienes lo requieran a los recursos/centros sanitarios especializados correspondiente o a las instancias policiales o judiciales que procedan, en virtud de la valoración del equipo técnico y según las necesidades de cada caso. Estudio de casos y elaboración del Plan de Intervención Individualizado que se llevará a cabo con cada persona, en coordinación con las otras áreas del Centro. Elaboración del itinerario de atención jurídica y planes de intervención adaptados a cada caso. Desarrollar los procesos de atención jurídica. Seguimiento y evaluación de casos. Elaborar los informes, memorias y documentos necesarios para la adecuada gestión y justificación del proyecto. Participación en actividades de ocio con el colectivo atendido. Participar activamente en los espacios de coordinación del equipo del proyecto al que sea asignado. Participar en redes y plataformas, actividades comunitarias, jornadas, etc. vinculadas a los objetivos del proyecto. ¿Qué ofrecemos? Incorporación: Diciembre 2025 Retribución: Según Convenio. ¿Qué esperamos de ti? Formación académica requerida: Titulación universitaria en Derecho. Es imprescindible estar Colegiado. Experiencia Experiencia de, al menos 1 año en puesto similar con trabajo en materia de violencias sexuales y prostitución. Conocimientos necesarios: Conocimientos sobre la Ley de Extranjería. Conocimiento de la realidad y las problemáticas de las personas LGTBIQ. Competencias Compromiso. Adaptación al Cambio. Trabajo en equipo. Habilidades de trato y empatía con las y los usuarios del programa. Compromiso con el colectivo para el cual se va a trabajar. Capacidad de trabajo en equipo. Capacidad de organización. Interés por la formación continuada y la actualización permanente. Comprensión y facilitación del modelo interdisciplinar. Necesario disponer del certificado negativo de delitos penales de naturaleza sexual