Un proveedor de servicios de desarrollo independiente e internacional con largos años de experiencia en el sector de la automoción. Gracias a nuestros conocimientos interprofesionales y a una comprensión holística de los sistemas y productos, creamos soluciones tecnológicas en cualquier fase del proceso de desarrollo de productos.
Nos centramos en temas candentes como la digitalización, la movilidad electrónica y los sistemas autónomos, principalmente para los sectores de automoción, aeroespacial y de ingeniería mecánica, y facilitamos sistemáticamente el desarrollo de soluciones a medida en estas áreas.
000 empleados en más de 50 centros en todo el mundo
Como estudiante en prácticas, te unirás a un proyecto específicamente definido para evolucionar y desarrollar nuestro Philobot, que se basa en un modelo de coche RC, equipado con un pequeño ordenador de placa única (en esta versión una Raspberry Pi). El Raspberry Pi sirve como recurso informático para controlar los motores paso a paso de Philobot para la dirección y la conducción.
Philobot está conectado mediante WiFi y Bluetooth a un sistema servidor con muchos más recursos informáticos que también pueden y deben utilizarse para el procesamiento. En esta configuración, podemos incluso implementar y probar escenarios en los que la funcionalidad Car2X y Car2Car se puede realizar con servicios en la nube desplegados en la red troncal del servidor (platooning, enrutamiento del tráfico, estado de las calles,...).
Para permitir la prueba de todas las funciones desarrolladas en un entorno controlado, también ofrecemos un entorno de prueba en forma de una pista de carreras en miniatura a escala 1:32 («Race Track»), que además de simular la pista también se utilizará para simular el tráfico en vivo en múltiples carriles.
En este proyecto colaborarás en la definición del proyecto, establecimiento de objetivos, desarrollo del código y pruebas de nuevas funcionalidades. El objetivo no sólo será crear una herramienta útil y funcional, sino también aprender a trabajar con las tecnologías que nuestros ingenieros utilizan en su día a día, como C++, Git o Jenkins, para que en el futuro puedas incorporarte a proyectos con clientes.
Aprender a analizar, diseñar y desarrollar aplicaciones de software basadas en requisitos de alto nivel.
Profundizar en el conocimiento de C++ (Estándar 2014).
Uso de librerías de código abierto Open Computer Vision (OpenCV) junto con Robot Operating System (ROS).
Investigación y desarrollo de técnicas de visión por computador e inteligencia artificial.
Aprender sobre herramientas/procesos específicos involucrados en el dominio de la ingeniería de software: herramienta de trazabilidad de requisitos, gestor de tareas, entorno de desarrollo integrado, control de versiones, gestión de configuración y revisión de código.
Da el siguiente paso en tu carrera profesional y presenta tu candidatura hoy mismo.