Función: Proyecto: Nanocontenedores Poliméricos Inteligentes para Aplicaciones Terapéuticas y Dispositivos Biomiméticos
- Empresa: University of Alcala
- Nº de Plazas: 1
- Referencia: UAH_2023-T1/SAL-GL-28977
- Publicada el 22/01/2025
- Publicada hasta el 07/02/2025
- Tipo de Contrato: Sin especificar
- Dedicación: Jornada completa
- Remuneración Bruta (euros/año): 23000
- Localidad: Not US or Canada
- Provincia:
- Disponibilidad para viajar: Si
- Fecha de Incorporación: 01/03/2025
- Fecha de Finalización: 3 años
- Nível Académico
Master
Titulación Académica
Química (Titulación Universitaria)
Áreas tecnológicas
P-13 Nanotecnología
T- Química
T-02 Química de Materiales
- Idiomas
Idioma: Inglés
Nível Lectura: Alto
Nível Escrito: Medio
Nível Conversación: Medio
- Conocimientos de Informática
- Nível usuario: procesadores de texto, análisis de datos, estructuras químicas y herramientas de presentación
- Experiência
- No es un requisito obligatorio, son requisitos a valorar
- Experiência previa en investigación relacionada con el proyecto incluyendo áreas como química sintética, estudio de nanopartículas ó caracterización físico-química.
- Conocimientos y habilidades en la realización de ensayos biomédicos básicos.
- Otros
**Criterios de Selección**
1. Experiência investigador en sintesis química y nanomateriales; 2. Expediente académico; 3. Movilidad nacional e internacional; 4. Publicaciones científicas y participación en congresos; 5. Otros méritos: nível de inglés, conocimientos de informática, premios, proyectos de investigación, dominio de técnicas biológicas.
Entrevista personal (si se considera necesaria).
**Actividades a Desarrollar**
1. Síntesis y caracterización de compuestos químicos: Desarrollo de moléculas discretas con actividad terapeutica y nanotransportadores inteligentes; 2. Evaluación fisicoquímica y estabilidad de los sistemas cargados con compuestos bioactivos; 3. Estudios biológicos y biomiméticos; 4. Participación en seminarios y congresos: Colaboración en seminarios multidisciplinares con el grupo de investigación y socios nacionales e internacionales; 5. Asistencia y presentación de resultados en congresos científicos.Divulgación científica: Participación en actividades de difusión científica dirigidas tanto al ámbito académico como al público general para promover el impacto social de la investigación.